El anacahuita

Es una especie arbórea de hojas perennes, originaria del sur de Brasil, Uruguay, y la mesopotamia argentina, que puede llegar a medir hasta 20 metros de altura.

Uso medicinal

Se trata de una planta ampliamente utilizada por la medicina tradicional. A su corteza y resina se le han atribuido propiedades tónicas, antiespasmódicas y cicatrizantes y la resina es usada para aliviar las caries. Los frutos frescos en infusión se toman contra la retención de orina. Las hojas hervidas y los baños con el agua de las hojas en decocción, sirven como analgésico, cicatrizante y antiinflamatorio de uso externo, y las hojas secas expuestas al sol se usan como cataplasma para aliviar el reumatismo y la ciática.

En medicina folclórica (o tradicional) las hojas y las flores se utilizan como cataplasmas calientes contra el reumatismo y otros dolores musculares. Las hojas en infusión junto con hojas de eucalipto, y en inhalaciones, son usadas para el alivio de afecciones bronquiales.

Otros usos

La semilla se emplea como «pimienta rosada». Al frotarse en la piel genera una sustancia que aleja a los mosquitos. De las hojas y la corteza se extrae un aceite esencial (bálsamo) el cual es utilizado en dentífricos, perfumes y jabones como materia prima industrial. La resina de sus hojas tiene propiedades insecticidas y funguicidas y sirve para controlar pulgones, hormigas y la polilla de la papa.

Para ello, se prepara macerando 3 kgs. de hojas y frutos en 15 lts. de agua durante 10 días. Luego se cuela, se agregan 10 lts. de agua y un poco de jabón diluido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *