La importancia de la comunicación al envejecer
Cuando somos jóvenes no solemos pensar en que envejeceremos, pero eso pasará inexorablemente. Por eso es necesario despertar conciencia sobre lo que significa la vejez, sin miedos ni tabúes. Envejecer implica una pérdida progresiva de las capacidades de las personas, y son éstas las que condicionarán cómo pasaremos nuestra etapa como adultos mayores. Un problema habitual es la disminución de la capacidad para hacerse entender: Cómo expresar – de la manera más efectiva- lo que realmente sienten.
Muchas veces los problemas de salud relacionados con la edad representan una barrera para la comunicación efectiva. Condiciones crónicas, tales como las demencias o la pérdida auditiva, así como los efectos de la medicación, complican las conversaciones y el entendimiento.
En esos casos, lo principal es tomarlo con calma, ser paciente y sonreír. Una sonrisa sincera muestra que comprendemos la situación y ayuda a crear un ambiente amigable en el cual comunicarse. Es importante hacer pausas entre oraciones y preguntas, además de darle al adulto mayor la oportunidad de entender y digerir la información. Al hacer una pausa, demostramos paciencia y respeto.
Pero a la vez, es importante estar atento a las señales verbales y no verbales que veamos en ellos, mirarlos a los ojos al hablarle, hablar claramente y mantener contacto físico para conservar su atención. Para conservar y preservar la dignidad de los adultos mayores, entenderlos y contenerlos, es vital la comunicación. Es bueno recordarlo si usted tiene un abuelo o vecino con el cual conversar sobre la vida.